¿Cómo se diagnostica el cáncer de seno?. Tu puedes salvar tus senos y tu vida si te practicas una revisión mensual.
A partir de los 18 años se recomienda hacerlo una vez al mes una semana después de que inicie tu periodo, por que tus senos están menos sensibles. Tu mejor que nadie sabes como son, se ven y se sienten tus senos, y hacerte una autoexploración mensual te hará familiarizarte aun mas con ellos. Debes acudir de inmediato con tu medico si descubres cualquier irregularidad, bultos, cambio de color o de textura de la piel, etc… A partir de los 35, además de la autoexploración, recuerda que debes realizarte una mamografía por lo menos una vez al año.
con sulta a tu medico si tienes:
-
Dolor en uno o ambos senos
-
Masa o tumoraciones en el seno .
-
Retracción del pezón.
-
Salida de líquido o sangre por el pezón.
-
Notable diferencia de tamaño.
-
Inflamación debajo de las axilas.
-
Enrojecimiento o cambios en los senos.
-
Aumento de temperatura en el pecho.
-
Cambio de tamaño de algún seno.
-
Sencibilidad en uno o ambos senos.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de seno?
Algunas veces el cáncer de seno se encuentra después de que aparecen síntomas, pero muchas mujeres con cáncer de seno en etapa inicial no presentan síntomas. Por esta razón, es muy importante hacerse las pruebas de detección recomendadas antes de que surja cualquier síntoma. MIENTRAS MAS TEMPRANO SE LOCALICE EL TUMOR MAS FACIL ES REMOVERLO Y SON MÁS LAS PROBABILIDADES DE ELIMINARLO COMPRETAMENTE
Si se encuentra algo sospechoso durante el examen de detección o si usted tiene cualquiera de los síntomas de cáncer de seno que se describen en la sección anterior, su médico usará uno o más métodos para averiguar si la enfermedad está presente. Si se encuentra cáncer, se realizarán otras pruebas para determinar la etapa (extensión) del cáncer.
Si usted cree que presenta cualquier signo o síntoma que podría significar cáncer de seno, asegúrese de hablar con su médico tan pronto como sea posible. Su médico le hará preguntas sobre sus síntomas, sobre cualquier otro problema médico y sobre los posibles factores de riesgo de desarrollar afecciones benignas del seno o cáncer de seno.
Se le examinarán minuciosamente los senos para localizar la presencia de cualquier protuberancia o área sospechosa y para palpar su textura, tamaño y relación con la piel y los músculos del tórax. Se identificarán todos los cambios en los pezones o en la piel de los senos. Es posible que se palpen los ganglios linfáticos axilares o los que se encuentran sobre la clavícula, ya que el agrandamiento o la firmeza de estos ganglios linfáticos puede indicar la propagación del cáncer de seno. Su médico también realizará un examen físico completo para saber cuál es su estado general de salud y si existe evidencia de que el cáncer se ha propagado.
Si los síntomas y/o los resultados del examen físico sugieren la presencia de cáncer de seno, probablemente se realizarán más pruebas. Éstas pudieran incluir estudios por imágenes, análisis de muestras de secreción del pezón, o realizar biopsias de las áreas sospechosas.
Mamografía Digital
Un mamogrfía es una radiografía de los senos. se usan para encontrar la enfermedad de los senos en mujeres que no presentan señales ni síntomas de un problema en los senos. Por lo general, en la mamografía de detección se toman dos radiografías (radiografías tomadas de ángulos diferentes) de cada seno.
Se usa para diagnosticar alguna enfermedad del seno en mujeres que presentan síntomas en sus senos (como una protuberancia o secreción del pezón) Un mamograma de diagnóstico incluye más imágenes del área que causa preocupación. En algunos casos se usan imágenes especiales conocidas como vistas cónicas o de detección con magnificación para facilitar la evaluación de un área pequeña de tejido anormal del seno.
Una mamografía digital puede mostrar:
- Que la anomalía no es motivo de ninguna preocupación. En estos casos, la mujer puede usualmente volver a hacerse mamogramas rutinarios cada año.
- Que una lesión (área de tejido anormal) tiene una alta probabilidad de ser benigna (no cancerosa). En estos casos, es común pedirle a la paciente que regrese más pronto de lo usual para su próximo mamograma, generalmente en 4 a 6 meses.
- Que la lesión es motivo de más sospecha y que es necesario realizar un ultrasonido mamario, para hacer un análisis más a fondo o una biopsia para determinar si es cancerosa.
Aun cuando la mamografía no muestre un tumor, si usted o su doctor pueden palpar una protuberancia, se necesitará, por lo general, un ultrasonido mamario una biopsia para asegurarse de que no se trate de cáncer. Una excepción a esto sería si el examen de ultrasonido encuentra que la protuberancia es un simple quiste (un saco lleno de líquido) que es poco probable que sea canceroso, en caso contrario, lo mas seguro es que su doctor le recomiende hacer una resonancia magnética de seno, para ver si el tumor va en etapa avanzada o no.
mágenes por resonancia magnética del seno
La MRI puede usarse con la mamografía con fines de detección en las mujeres con un alto riesgo de cáncer de seno, o puede usarse para examinar mejor las áreas sospechosas que se encuentran mediante una mamografía. Además, la MRI a veces se usa en las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de seno para determinar mejor el tamaño real del cáncer y para buscar cualquier otro cáncer en el seno. este estudio resulta muy útil, si ya ha sido diagnosticada, para la planificación de la cirugía . En alguien que se sabe tiene cáncer de seno, algunas veces resulta útil examinar el seno opuesto con el fin de asegurarse de que no tiene ningún tumor. es muy común que las mujeres superen y extraigan tumeres o cÁncer de un seno, sin sospechar que en su otro seno tambiÉn existe cancer de mama el cual da síntomas después… con la resonancia magnética, se estudian ambos senos y se descarta esa posibilidad antes de la operación.
Ecografía (ultrasonido) de los senos
La ecografía, también conocida como sonoelastografía o ultrasonido mamario, utiliza ondas sonoras para delinear una parte del cuerpo. En esta prueba, se coloca un pequeño instrumento en la piel que parece un micrófono y que se llamatransductor (a menudo se lubrica primero con gel para ecografía). Un transductor emite las ondas sonoras y detecta los ecos a medida que rebotan de los tejidos del cuerpo. Una computadora convierte los ecos en una imagen en blanco y negro que aparece en una pantalla. Este estudio no causa dolor ni le expone a radiación.
La ecografía se ha convertido en un recurso valioso para usarse con mamografía, ya que está disponible ampliamente y es menos costosa que las otras opciones, como la MRI. No se recomienda el uso de ecografía en lugar de la mamografía (mamogramas) para la detección del cáncer de seno. Por lo general, la ecografía del seno se usa en un área específica del seno que causa preocupación y que se encontró gracias al mamograma. La ecografía ayuda a distinguir entre los quistes (sacos llenos de líquido) y las masas sólidas, y algunas veces puede ayudar a indicar la diferencia entre los tumores benignos y los cancerosos.
La ecografía puede ser más útil en las mujeres con senos muy densos. Actualmente los estudios clínicos están evaluando los beneficios y los riesgos de añadir la ecografía del seno a los mamogramas de detección en las mujeres que tienen senos densos y un riesgo mayor de cáncer de seno.
Ahora que lo sabes… corre la voz
Únete a ésta campaña y cuéntale a tu mamá, a tu abuela, a tu esposa, a tu amiga, tu hija, y a las personas que amas este importante mensaje:
Una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida*,y la única manera de ganarle la batalla es la DETECCIÓN TEMPRANA
CUIDATE POR TI Y POR LOS QUE MAMAS