Cáncer de mama bilateral. Recordemos que las glándulas mamarias son y funcionan como dos órganos independientes. El hecho de que alguna muestre alguna alteración no significa que la otra también. En la mayoría de los casos de cáncer de mama, la afectación es en un solo seno, pero en algunas mujeres la enfermedad se presenta en ambas glándulas, o se manifiesta en la glándula sana tras meses o años de distancia. El antecedente de haber padecido cáncer de mama incrementa de manera importante el riesgo de presentar la enfermedad en la otra.
Se calsifica en:
- Sincrónico: tumor en ambas mamas, que ocurre simultáneamente (2meses WHO)
- Metacrónico: tumor que ocurre en mama colateral cualquier momento después del diagnóstico del primario.
Afortunadamente esto no es la generalidad. Cuando el cáncer afecta ambos senos al mismo tiempo se llama cáncer de mama bilateral sincrónico y es el tema del que hablaremos a continuación.
La primera impresión que causa el cáncer de mama bilateral es que es doblemente peligroso y doblemente mortal, lo cual es falso. Muy por el contrario, estudios y estadísticas indican que cuando el tumor es bilateral suelen ser tumores de tamaños considerablemente pequeños. El término solo significa que la enfermedad existe en ambas mamas y debe de diagnosticarse y tratarse de forma independiente.
Si después de realizar su mamografía de rutina, el medico determina que en tumor se encuentra presente en ambas mamas, lo que su médico le recomendará es realizar una Resonancia magnética de mamas.
La RM no reemplaza a la mamografía tradicional, la mamografía sigue siendo el “estándar de oro” en la detección de cáncer mamario. Las imágenes por resonancia magnética (RM) de las mamas son sumamente útiles para evaluar anomalías detectadas en la mamografía e identificar de manera precoz cáncer de mama, sobre todo en mujeres con alto riesgo. También es de utilidad cuando los hallazgos de una mamografía o US no son concluyentes debido a la densidad del tejido mamario (mamas densas) o ante la presencia de una anomalía sospechosa que requiera investigarse más a fondo. Y definir de manera más efectiva si el tumor identificado es como comúnmente se conoce maligno o benigno.
Por lo tanto, el siguiente paso será obtente una muestra del tejido sospechoso por medio de una biopsia, de preferencia mínimamente invasiva, en ambos senos. Puede darse el caso aunque no necesariamente, de tener dos tipos diferentes de tumores; por ejemplo, carcinoma ductal derecho y carcinoma lobulillar izquierdo. También puede tener diferentes grados de agresividad: grado I el derecho y grado III el izquierdo. Deber valorarse los receptores hormonales en cada tumor.
Una vez confirmado el diagnóstico, cada mama deberá etapificarse evaluando las características del tumor y los ganglios axilares de ambos lados, de manera independiente. Durante la evaluación de la metástasis será muy difícil identificar cuál de los dos les dio origen, a menos que sean dos tipos. Ya con toda esta información puede diagnosticarse. Por ejemplo si en la mama derecha se trata de un carcinoma ductal infiltrante grado I, etapa clínica IIb, y en la izquierda tenemos un carcinoma ductal in situ grado II, etapa clínica 0. La cirugía ideal para cada paso debe ser planeada individualmente, pero realizada al mismo tiempo. Esto es, el lado derecho se hará, por ejemplo, una mastectomía conservadora de piel con disección radical de axila, con primer tiempo de reconstrucción, y del lado izquierdo se realizará una cirugía conservadora de mama con identificación de ganglio centinela y sin necesidad de reconstrucción.
Todos los ejemplos anteriores constituyen solo una posibilidad de las muchas que pudieran darse en cada caso en específico. No mal interprete mal esta información como una regla a la que se establece un tipo de cirugía específico para determinado tumor y una etapa clínica especifica.
En cuanto a la quimioterapia, se puede planear en base al tumor mas agresivo o con la etapa clínica más avanzada, lo que quiere decir que solo se dará un tipo de quimioterapia y no dos, como pudiera pensarse. La radioterapia también debe planearse de manera independiente. Puede darse el caso de que solo un lado requiera radioterapia o que ambos la necesiten, pero serán diferentes planeaciones y esquemas. En este caso, puede darce la cuestión de que primero requiera radioterapia de un lado y al terminar siga el otro. La necesidad de hormonoterapia y terapia biológica serán evaluadas con base a los reportes de inmunohistoquímica (IHQ).
DIAGNOSTICO ESPECIALIZADO POR IMAGEN
Tel. (013) 31219913 www.dei.org.mx
RESONANCIA MAGNÉTICA DE MAMA
MAMOGRAFÍA DIGITAL
TOMOSINTESIS 3D
ULTRASONIDO MAMARIO
Su pagina es de gran ayuda gracias