Información online sobre el cáncer de mama. En la actualidad es habitual que todas las personas que sufren alguna enfermedad busquen información en Internet sobre su patología.
Los pacientes quieren estar “bien informados” para tomar decisiones propias sobre el rumbo que va a tomar su tratamiento.
A este fenómeno se le conoce como ’empoderamiento del paciente’ y, evidentemente, el cáncer de mama no es una excepción. Sin embargo, estos pacientes ‘impacientes’ se exponen a un escaparate online en el que hay demasiada información y no toda esta información cumple con una fuente legitima que garantiza ni seguridad ni fiabilidad. De hecho, hay ocasiones en los que ni siquiera los medios de Comunicación cumplen con estos importantes requisitos de la información sobre cáncer. Ante esta situación, surge la necesidad de orientar al paciente.
¿Quieres saber cuales son los recursos online útiles y fiables para las personas que sufren cáncer de mama?
Si tecleamos ‘cáncer de mama’ en nuestro buscador encontramos un muchas páginas webs que hablan sobre esta enfermedad. La aecc (Asociación Española Contra el Cáncer), el National Cancer Institute, la enciclopedia médica por internet MedlinePlus, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Cancer.Net y la American Cancer Society ofrecen en sus páginas información veraz y de interés sobre síntomas, tratamiento o prevención. Esta es información avalada por expertos en la materia, dirigida tanto a los pacientes como a los médicos u oncólogos . Se analiza la enfermedad de forma científica.
La web de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) cuenta con un dossier particularmente útil sobre el cáncer de mama, con puntos que van desde la definición, la epidemiología y los síntomas, hasta el tratamiento, las cirugías y los factores pronósticos y predictivos. De igual manera en Breastcancer.org podemos encontrar info detallada acerca de la enfermedad, este sitio web es redactado por expertos y da un punto de vista mas humano a la enfermedad.
Sin embargo, muchos pacientes buscan testimonios.
Les gusta saber qué sienten o han sentido otras personas que estén diagnosticadas del mismo tipo de cáncer o que ya lo hayan superado. Buscan consejos sobre cómo llevar el día a día de la enfermedad, otros puntos de vista o soluciones para superar los momentos de mayor frustración. Para ellos, los blogs son especialmente atractivos. Por eso a continuación te presentamos algunos ejemplos de blogs que nos parecieron muy interesantes y nos gustaría recomendar:
- La batalla de mi vida es un blog de una mujer llamada Tatiana que padece cáncer de mama. En él pueden encontrarse un conjunto de sus vivencias con la enfermedad, sus visitas al médico… pero también mensajes de optimismo y vitalidad.
- Adióslolasadiós es una bitácora llevada por una mujer llamada Estefanía, que tenía 40 años cuando comenzó a escribirlo, en agosto de 2011. Estefanía decidió someterse a una mastectomía y en el blog cuenta su historia, su día a día…
- Mi lucha contra el cáncer de mama. Escrito por Teresa Asenjo, el subtítulo del blog es ‘Diario de una mastectomía’. Asenjo cuenta vivencias cotidianas y comparte reflexiones, todo con el hilo conductor del cáncer de mama.
- Poniéndole el pecho al cáncer es un blog optimista escrito por Lina Hinestroza. Esposa y madre, en su blog se puede encontrar su historia, sus vivencias, sus consejos… pero aparte de todo, Hinestroza da consejos profesionales, experiencias útiles, ofrece testimonios y hasta tiene un tutorial de quimioterapias.
- Cáncer de mama, mi maestro. Escrito por Paula García Casal, la cabecera de la bitácora reza: ‘Este Blog contiene información útil para hacer del cáncer un gran maestro de la vida… contado desde mi propia experiencia. Convivo ahora con mi segundo cáncer de mama, cada uno de ellos vivido de forma distinta… sí, del primero mucho no he aprendido y ahora toca aprender… La vida me da otra oportunidad, deseo aprovecharla y espero seos de ayuda’.
- Una sonrisa y mil pañuelos. Ainara Trigueros es la persona que da vida al blog. Trigueros cuenta su historia desde la posición del superviviente, ya que ella lo superó y ahora hace la vida más fácil a otras personas gracias a sus consejos y optimismo.
Por ultimo nos gustaría recordar, en que el riesgo de recibir información errónea siempre existe, pero se hace particularmente evidente en Internet, donde personas de todo tipo pueden publicar contenidos que muchas veces no son exactos. Finalmente, es necesario sopesar las recomendaciones profesionales con opiniones de otros profesionales.