RM sin contraste para pie diabético. Las complicaciones que se pueden producir en el pie durante la evolución de la enfermedad son multifactoriales y a menudo coexisten, dificultando al clínico su diagnóstico diferencial. Un correcto diagnóstico precoz es esencial para establecer el tratamiento adecuado a cada patología.
Las úlceras son portales de entrada de la infección y directamente subyacen más de un 90% de los casos de osteomielitis del pié. El diagnóstico inicial es generalmente clínico (inspección física, analítica, cultivos?). La inspección física permite valorar fácilmente varios aspectos de la úlcera tales como la localización, tamaño, presencia de pus y edema circundante, sin embargo, la valoración de posibles fístulas y la extensión de la úlcera hasta el hueso es más difícil.
El diagnóstico clínico con frecuencia se apoya en diversas pruebas radiológicas, siendo la radiología simple y la Tomografía las mas frecuentes.
No obstante, cuando no existe evidencia clínica de infección, una RX o TC negativas serían suficientes para establecer el diagnóstico. Si por el contrario, existe sospecha clínica de infección o superposición de varias entidades patológicas es cuando la Resonancia Magnética (RM) juega un papel fundamental.
Las ventajas de la RM con respecto a las técnicas anteriores son su mayor resolución anatómica y su alta sensibilidad y especificidad. Además de que no se expone al paciente a altas dosis de radiación.
En Diagnostico Especializado por Imagen contamos con una nueva resonancia magnética digital de 1,5 testas. Que realiza estudios muy completos y en alta resolución (HD) de manera muy rápida. Y en pacientes con pie diabético con sospecha de infección podemos realizar el estudio sin necesidad de contraste o gadolinio.
El enfoque del estudio depende de la sospecha clínica. Cuando no se sospecha infección (osteoartropatía neuropática, artritis aséptica, fracturas) el estudio debe incluir todo el pie.
La complejidad anatómica del pie requiere una localización previa multidireccional que después permita la realización de las diferentes secuencias en los planos ortogonales al área concreta de estudio. Además, dado que son pacientes que suelen requerir de controles sucesivos es necesaria la protocolización de los estudios para que sean similares al inicial y facilitar así la valoración de la evolución de los hallazgos iniciales.
Con respecto a las secuencias a realizar, las secuencias potenciadas en T1 son necesarias para evaluar los cambios en la médula ósea y en el tejido celular subcutáneo. Las secuencias con supresión grasa (STIR) valoran el edema tanto a nivel óseo como en las partes blandas.
Para llevar a cabo exámenes musculoesqueléticos por resonancia magnética que sean de utilidad, la técnica empleada es clave. Diagnostico especializado por imagen ofrece una gama de técnicas de resonancia magnética de alta tecnología, para obtener resultados visibles incluso en presencia de artefactos de movimiento y susceptibilidad magnética. Aplicaciones especializadas para eliminar prácticamente todos los artefactos de movimiento o para separar con precisión la grasa permite recabar todos los datos con exactitud.
“La separación de grasa y agua que proporciona IDEAL en RM musculoesqueléticas nos permite hacer cosas antes impensables (…) y ha revolucionado nuestras técnicas de adquisición de imagen para la zona del cuello y la columna cervical”
Con nuestra nueva resonancia magnética nos ponemos totalmente a sus servicios, con la más alta tecnología y el personal capacitado, y médicos especialistas, los cuales interpretan cada uno de los estudios que se realizan personalmente. Usted como médico dispondrá de toda la información que necesita para diagnosticar con total seguridad y lograr resultados positivos para sus pacientes.
Para mayores informes no dude en contactarnos
Diagnostico Especializado por Imagen
TEL 31219913 con 10 lineas
www.dei.org.mx
contacto@dei.org.mx