Las glándulas salivales producen saliva y la liberan en la boca. Existen tres pares de glándulas salivales principales, relativamente grandes:
- Glándulas parótidas: están localizadas en la parte superior de cada mejilla, cerca de la oreja. El conducto de cada glándula parótida se vacía dentro del interior de la mejilla, cerca de los molares (muelas) de la mandíbula superior.
- Glándulas submandibular: en el piso de la boca, hay conductos que se vacían detrás de los dientes frontales inferiores.
- Glándulas sublinguales: detrás de la lengua, hay conductos que se vacían dentro del piso de la boca.
Además de estas glándulas principales, hay 600 a 1.000 glándulas salivales menores, muy pequeñas esparcidas por toda la boca y la garganta. Se ubican bajo la piel húmeda que recubre los labios superiores, las mejillas superiores, el paladar, la región posterior de la garganta, la porción posterior de la lengua, la faringe y los senos nasales.
Algunos de los trastornos de las glándulas salivales más comunes incluyen:
- Sialolitiasis: (cálculos de las glándulas salivales): a veces se forman cálculos pequeñísimos de calcio, llamados sialolitos o cálculos salivales. Aunque se desconoce la causa exacta de estos cálculos, a veces están relacionados con la deshidratación, que espesa la saliva; con la disminución de la ingesta de alimentos, que disminuye la demanda de saliva o con los medicamentos que disminuyen la producción de saliva, incluidos ciertos antihistamínicos, medicamentos para la presión arterial y medicamentos psiquiátricos. Algunos cálculos se alojan dentro de la glándula y causan síntomas. En otros casos, un cálculo bloquea el conducto de la glándula, parcial o completamente. Cuando esto sucede, la glándula típicamente causa dolor y se inflama (hincha) y el flujo de saliva se obstruye parcial o completamente. Esto puede estar seguido por una infección llamada sialadenitis.
- Sialadenitis (infecciones bacterianas de una glándula salival): es una infección dolorosa que usualmente está causada por estafilococos, estreptococos, Haemophilus influenzae o bacterias anaerobias. Aunque es muy común entre los ancianos con cálculos de las glándulas salivales, la sialadenitis también puede ocurrir en bebés durante las primeras semanas de vida. Muchos factores incrementan el riesgo de esta condición, incluidos deshidratación, cirugía reciente, bebes prematuros, desnutrición, trastornos alimenticios, enfermedad crónica, cáncer, ciertos medicamentos (antihistamínicos, diuréticos, medicamentos psiquiátricos, betabloqueadores, barbitúricos y ciertos trabajos (tocar la trompeta y el soplado de vidrio). Sin tratamiento apropiado, la sialadenitis puede volverse una infección grave, especialmente en personas débiles o ancianas.
- Infecciones virales: a veces las infecciones virales se alojan en las glándulas salivales, lo que causa inflamación en la cara, dolor y dificultad para comer. El ejemplo más común son las paperas. Síntomas similares pueden estar causados por otras enfermedades virales, virus paragripal, virus Coxsackie, virus ECHO y citomegalovirus.
- Quistes: (sacos pequeñísimos llenos de pus): los bebés a veces nacen con quistes en la glándula parótida a causa de problemas relacionadas con el desarrollo del oído antes del nacimiento. Más tarde pueden formarse otros tipos de quistes en las glándulas salivales mayores y menores como resultado de lesiones traumáticas, infecciones, cálculos o tumores en las glándulas salivales. Uno de los tipos más comunes es una mucocele, quiste lleno de mucosidad que a menudo aparece dentro de labio inferior.
- Tumores benignos: (tumores no cancerosos) alrededor del 80 por ciento de todos los tumores salivales ocurren en la glándula parótida y la mayoría son benignos (no cancerosos). El tipo más común de tumor benigno de glándulas parótidas, adenoma pleomórfico, generalmente aparece como un crecimiento leve, inflamación con dolor en la parte posterior de la mandíbula, justo debajo de el lóbulo de las orejas. Más del 95 por ciento de todos los tumores de las glándulas salivales ocurren en los adultos. Los factores de riesgo incluyen exposición a la radiación y posiblemente el hábito de fumar.
- Tumores malignos: (tumores cancerosos) los cánceres de glándulas salivales a menudo ocurren en personas entre los 50 a 60 años de edad. Pueden ser tanto tumores de bajo grado (menos agresivos) como tumores avanzados (más agresivos). Los únicos factores de riesgo conocidos de los cánceres de glándulas salivales son el síndrome de Sjogren y la exposición a la radiación, aunque fumar también podría influir.
- Síndrome de Sjogren: es un trastorno autoinmune crónico en el cual las defensas inmunes del cuerpo atacan las glándulas salivales, las glándulas lagrimales (glándulas que producen lágrimas), y ocasionalmente la transpiración de la piel y las glándulas sebáceas. En algunos casos, la enfermedad también afecta los pulmones, el hígado, la vagina, el páncreas, los riñones y el cerebro. La mayoría de las personas con esta enfermedad son mujeres que primero desarrollan síntomas durante la mediana edad. En alrededor del 50 por ciento de los casos, la enfermedad ocurre junto con la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico (lupus), la esclerodermia o la polimiositis.
- Sialadenosis: (agrandamiento no específico de la glándula salival). A veces, las glándulas salivales se agrandan y no hay signos de infección, inflamación o tumor. Este agrandamiento no específico, llamado sialadenosis, la mayoría afecta las glándulas parótidas y su causa sigue siendo desconocida. La sialadenosis podría desarrollarse en obesos, embarazadas o mujeres que están amamantando y en personas con desnutrición, trastornos alimenticios, cirrosis alcohólicos, insuficiencia renal (riñón), problemas tiroideos u otras enfermedades.
Diagnóstico
Después de describir sus síntomas, el médico revisará su historia clínica y antecedentes de hábito del cigarrillo, medicamentos que actualmente toma y alimentos que ingiere. El médico también podría preguntarle si:
- estuvo recientemente hospitalizado por cirugía, porque ingerir menos alimentos y líquidos después de la cirugía pueden aumentar el riesgo de cálculos e infecciones de las glándulas salivales
- recibió radioterapia para el cáncer de cabeza y cuello
- le diagnosticaron paperas o lo vacunaron contra las paperas
- estuvo recientemente expuesto a una persona con gripe u otras enfermedades virales
- tiene algún trastorno autoinmune, como artritis reumatoide
Luego, su médico examinará su cabeza y cuello, incluidos el área dentro de la boca. El médico presionará delicadamente en el área de sus mejillas y mandíbula para detectar inflamación, áreas sensibles y cálculos de las glándulas salivales. Luego, según sus síntomas, antecedentes y exámenes físicos, el médico podría ordenar uno o más de los siguientes exámenes:
- radiografías para detector cálculos de las glándulas salivales
- resonancia magnética (IRM) o tomografía computada (TAC) para detectar tumores y cálculos que no se ven en las radiografías
- aspiración con aguja fina (una aguja fina para extirpar las células de las glándulas salivales) para determinar si el tumor es canceroso
- sialografía: mediante la cual se coloca un tinte dentro del conducto de la glándula para poder ver las vías por donde pasa el flujo salival
- análisis de sangre para medir los anticuerpos contra las infecciones virales específicas o anticuerpos para el síndrome de Sjogren
- biopsia de glándulas salivales (extirpar una pequeña porción de tejido) para diagnosticar un quiste, tumor o síndrome de Sjogren
- examen de la función de las glándulas salivales para ayudar a diagnosticar el síndrome de Sjogren.
- análisis de sangre para detectar problemas nutricionales u hormonales que pueden causar sialadenosis
- exámenes oculares especiales para detectar signos del síndrome de Sjogren
Duración
La duración del problema de las glándulas salivales depende del trastorno específico:
- Sialolitiasis: a veces los cálculos pequeños salen del conducto por sí solos. No obstante, los cálculos más grandes por lo general permanecen en la glándula hasta que se los elimine.
- Sialadenitis: cuando la infección se trata con antibióticos apropiados, los síntomas usualmente comienzan a desaparecer en 48 horas.
- Infecciones virales: en las paperas, los síntomas usualmente duran alrededor de 10 días.
- Quistes: un quiste pequeño y superficial puede ser un problema breve y el mismo puede drenar por sí solo. No obstante, los quistes grandes, a menudo siguen agrandándose hasta que se los extirpa quirúrgicamente.
- Tumores: duran hasta que se los extirpa.
- Síndrome de Sjogren: es una enfermedad de por vida.
- Sialadenosis: cuando la sialadenosis está relacionada con un problema médico, esta generalmente persiste siempre que persista el problema médico.
Prevención
Usted puede disminuir el riesgo de infecciones virales de las glándulas salivales si se vacuna contra las paperas y la gripe.
Aunque no existen pautas específicas para protegerse contra otros tipos de trastornos de las glándulas salivales, es útil hacer lo siguiente:
- evitar fumar
- seguir una dieta sana
- tomar seis a ocho vasos de agua a diario para evitar deshidratarse
- practicar una buena higiene oral, además de cepillarse regularmente los dientes y usar hilo dental
Tratamiento
El tratamiento varía según el trastorno:
- Sialolitiasis: si el cálculo se localiza cerca del final del conducto, su médico podría presionar delicadamente para que salga. Los cálculos más profundos pueden extirparse quirúrgicamente.
- Sialadenitis: el tratamiento incluye beber líquidos o recibirlos por vía intravenosa (a través de la vena); antibióticos; compresas en la glándula infectada; estimular el flujo de saliva al masticar caramelos ácidos y sin azúcar y beber jugo de naranja. Si estos métodos no curan la infección, puede hacerse una cirugía para drenar la glándula.
- Infecciones virales: dado que estas infecciones casi siempre desaparecen por sí solas, el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas haciendo reposo en cama, bebiendo líquidos para prevenir la deshidratación, y tomando acetaminofén (Tylenol) para aliviar el dolor y la fiebre.
- Quistes: los quistes pequeños podrían drenar por sí solos sin tratamiento. Los quistes grandes pueden extirparse usando cirugía tradicional o cirugía con láser.
- Tumores benignos: los tumores no cancerosos usualmente se extirpan quirúrgicamente. En algunos casos, se recurre a los tratamientos con radiación después de la cirugía para prevenir la recurrencia del tumor.
- Tumores malignos: los tumores pequeños en la etapa inicial y de bajo grado pueden tratarse solo con cirugía. No obstante, los tumores más grandes y de alto grado usualmente requieren radiación después de la cirugía. Los tumores que no se pueden operar se tratan con radioterapia o quimioterapia.
- Síndrome de Sjogren: para el tratamiento de los síntomas relacionados con las glándulas salivales, las opciones incluyen la pilocarpina (Salagen), un medicamento para ayudar a aliviar la sequedad en la boca; goma de mascar sin azúcar, caramelos para estimular la producción de saliva y evitar el cigarrillo, las bebidas cefeinadas, el alcohol, los alimentos picantes y alimentos ligeramente ácidos.
- Sialadenosis: el tratamiento tiene como objetivo corregir cualquier problema médico subyacente. Una vez que el problema médico mejora, las glándulas salivales deberían achicarse hasta alcanzar su tamaño normal.
Cuándo llamar a un profesional
Póngase en contacto con su médico si desarrolla un bulto persistente o inflamación en cualquier área de la garganta, mandíbula, mejillas, lengua o paladar duro. Llame a su médico o dentista de inmediato si el bulto:
- es doloroso, de color rojo y sensible
- está acompañado de fiebre y escalofríos
- interfiere con su capacidad para abrir la boca, hablar, masticar o tragar
Saludos y gracias por sus aportes, mi caso me viene sucediendo ya hace 5 meses un dia me levante y note en ambas partes de mi cara por la zona debajo de las orejas y final de la mandibula, inflamado mas el laxo izquierdo q el derecho me palpo y no siento bultos solo inflamacion algo asi como alcochonamiento y suele bajar totalmente y reapareser aunq es mas lo q me dura inflamado no presento otroas sintomas mi estado de salud es normal no me causa dolor nada solo inflamacion y algo de precion lo mismo y lo incomodo de tener la cara asi….ya me hisiseron examenes de sangre y no sace nada viral ni bacteriano x favor orientenme ya me preocupa esto… Gracias.
Me ha sido de mucha utilidad, gracias
Tengo un sialolito salival de 3mm po2 mm ara un año que debo hacer
[email protected]
⁸yo tengo un calculo salival solo se se incha cuando como no siento nada no me molesta mi dra dijo mientras no me duela y no se inche nada por hacer